Noticias

LO QUE VIMOS EN LOS TEST: Análisis de la pretemporada de WorldSBK antes de 2024

Tuesday, 12 December 2023 06:00 GMT

La nieve está cayendo (en algún lugar al menos) y llegan las noches frías (de nuevo, dependiendo de la ubicación), pero WorldSBK ya prepara la nueva temporada

El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2024 es, sobre el papel, una de las temporadas más esperadas. El gran número de cambios de pilotos y dentro de los equipos, entre otras novedades, hacen de esta una temporada tan esperada como cualquier otra. Sin embargo, ya hemos tenido nuestra primera toma de contacto con la acción en pista durante los test, así que ¿qué hemos aprendido exactamente, si es que hemos aprendido algo, de los test?

“ESTABA SONRIENDO" - Razgatlioglu disfruta de su primer contacto con BMW

Deberíamos empezar con el último debut, la tan esperada primera toma de contacto de Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) con la BMW M1000RR que tuvo lugar en Portimao a principios de diciembre. El turco afirmó que en la primera vuelta no podía dejar de sonreír y comentó la "increíble potencia" de su nuevo juguete, precisamente lo que pedía. Sin embargo, lo más destacado fue que estaba encantado con el freno motor, diciendo que "por fin" lo siente. Así que, con más velocidad punta, un buen freno motor y mejor giro, hay potencial. Aunque necesitaremos más tiempo en pista para ver qué nos espera en 2024.

EN BUSCA DEL SÉPTIMO: El nuevo capítulo de Rea empieza bien

"Guay pero raro" fue como describió Paul Denning ver a Jonathan Rea (Pata Yamaha Prometeon WorldSBK) por primera vez vestido de azul. Tras nueve temporadas con Kawasaki, Rea se va a Yamaha en busca de un nuevo reto, aunque tiene su historia. Sus hijos han pilotado Yamaha por diversión, su padre corrió con Yamaha durante su carrera y Paul Denning intentó fichar a Rea en el BSB para su equipo Suzuki allá por la década de los 2000. Sin embargo, una vez salió a pista se mostró positivo enseguida, y fue rápido de inmediato. Le encantó la moto desde el primer momento y el equipo también disfruta teniendo en su box al seis veces campeón del mundo y piloto más laureado de la historia de WorldSBK, por lo que podría ser un gran paso adelante para que el #65 vuelva a luchar por el séptimo título.

VUELVE THE MANIAC: Iannone vuelve a la acción y es alarmantemente rápido

Tras cuatro años ausente, Andrea Iannone salió a pista en el test de Jerez en noviembre. Nadie en el pitlane sabía realmente lo que se avecinaba. Pues bien, Iannone respondió a todas las preguntas en una sola vuelta. Volvió al box y pidió que cerraran el garaje. Más tarde volvió a pista y al final de los dos días estaba en el Top 5 tras su primeras vueltas competitivas en cuatro años. Esto resume a la perfección la imprevisibilidad del ganador del GP de Austria de MotoGP™ de 2016. Lo que aprendimos fue que la velocidad sigue ahí después de dos impresionantes días de test. Seguramente el #29 esté oxidado en lo que se refiere a la luchar en carrera al principio, pero con el paso de las carreras carreras, Iannone podría luchar en las posiciones de cabeza.

BAUTISTA CON NUEVOS RETOS: Peso añadido y lesión en el test

En 2024, Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) tendrá nuevos rivales a los que enfrentarse, pero también tendrá que añadir unos 7 kg de peso a su moto. Está por ver dónde se añadirán, pero seguro que dará a Bautista un nuevo rompecabezas que resolver. Pero seguirá siendo competitivo. Dependiendo de dónde añadan el peso, puede que incluso no sea algo malo. Aunque el peso es importante, también sufrió un fuerte ‘highside’ durante el test en Jerez y finalmente se le diagnosticó una hernia en las vértebras C6-C7 y protrusiones discales y compresión del nervio cervical en las C5-C6. Aunque no está prevista una operación, es una lesión inoportuna, especialmente con el peso añadido, nuevos rivales, dos nuevos circuitos en 2024 y muchas variables que le mantendrán ocupado durante una pretemporada muy corta.

NOVEDADES EN HONDA: Un paso en la dirección correcta, pero...

Honda se está tomando WorldSBK más en serio que nunca. Ante su quinta temporada tras su regreso, hemos visto más ingenieros japoneses en los test, cambios de personal dentro del garaje y una nueva CBR1000RR-R recién salida de la fábrica. Presenta un cigüeñal más ligero, alerones y, sobre todo, cuerpos de acelerador divididos, todo ello con el objetivo de mejorar el agarre a la salida de las curvas y mantener la moto en el suelo, y los primeros comentarios de los pilotos han sido buenos. Sin embargo, la gran incógnita es si esto se traducirá en que Honda se convierta en una aspirante regular al podio. Una cosa son los test y otra las carreras, y probablemente no tendremos una respuesta concreta hasta el tercer round, pues Phillip Island y Barcelona son dos circuitos en los que los resultados no son del todo representativos. Por otra parte, en el seno del equipo se murmura que no tengamos muy en cuenta la competitividad de las temporadas anteriores para 2024, así que todo parece ir bien.

PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN: ¿Dónde persisten los interrogantes?

Uno de los grandes fichajes para 2024 ha sido Axel Bassani (Kawasaki Racing Team WorldSBK), procedente del Motocorsa Racing, y aunque ya ha tenido tiempo sobre la moto, la adaptación de un motor V4 a uno de cuatro cilindros en línea lleva su tiempo, aunque parece que va por el buen camino. Sam Lowes (ELF MarcVDS Racing Team) debutó en Jerez en diciembre y quedó gratamente sorprendido con sus primeras sensaciones, aunque las difíciles condiciones de pista hacen que sea difícil descifrar su rendimiento. Por su parte, Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati) se mostró sorprendentemente rápido y por delante de su compañero Bautista en Jerez en noviembre, por lo que será uno de los pilotos a seguir. En cuanto a los demás, todos tratarán de dar un paso en comparación con el año pasado, ya que la cantidad de talento en WorldSBK de cara a la temporada 2024 es enorme.

¡Sigue toda la actualidad de la pretemporada de WorldSBK con el VideoPass WorldSBK!